martes, 24 de septiembre de 2013

La Marimba

Considerada un símbolo patrio, la marimba guatemalteca de arco es idéntica a la tímbila que ejecutan los chopis africanos.Según Vida Chonowith, en su libro “La marimba de Guatemala”, desde los primeros años del siglo XVII se empezaron a escapar negros de Cuba; los pocos que alcanzaron tierra firme en el continente la enseñaron a construir a los aborígenes de Guatemala.

Por eso es que se afirma que fue nuestro país, donde ya se conocía el tun o tunkul, el que adoptó con entusiasmo la marimba africana.
los guatemaltecos.






Por medio del decreto 31-99 se enaltece este instrumento y se obliga al Ministerio de Educación Pública a propiciar la enseñanza del mismo en las escuelas públicas y privadas, como reconocimiento al baluarte nacional de nuestra cultura, arte y tradición guatemaltecos.

La Marimba Evoluciono

La marimba evolucionó durante los siglos XVII y XVIII, pero es de 1880 a 1920 que adquiere las características actuales, cuando los artesanos quetzaltecos la convierten de marimba sencilla a doble. Por ser instrumento histórico de valor cultural, artístico y tradicional, el Congreso de la República declaró a la marimba símbolo nacional.

Por medio del decreto 31-99 se enaltece este instrumento y se obliga al Ministerio de Educación Pública a propiciar la enseñanza del mismo en las escuelas públicas y privadas, como reconocimiento al baluarte nacional de nuestra cultura, arte y tradición guatemaltecos.


Por medio del decreto 31-99 se enaltece este instrumento y se obliga al Ministerio de Educación Pública a propiciar la enseñanza del mismo en las escuelas públicas y privadas, como reconocimiento al baluarte nacional de nuestra cultura, arte y tradición guatemaltecos.


Marimba

El Quetzal


El quetzal es un animal, probablemente el ave más bella del mundo y está en peligro de extinción. El quetzal es una ave sagrada de plumaje verde es venerada desde hace muchos siglos en América. Los Incas, los Mayas (lo llamaban Kukul) y los Aztecas (lo conocian con el nombre de quetzaltototl, es decir, “aves de plumas verdes muy ricas y estimadas”) utilizaban las plumas de las colas de los machos, que alcanzan los 70 cm., para adornar sus atuendos reales.



Características


El quetzal mide 36 cm., además de hasta 64 cm. correspondientes a las “colas” del macho, y pesa 210 grs. El macho es inconfundible, inclusive sin las prolongaciones, debido a su cresta en forma de casco comprimida lateralmente que se extiende hacia adelante para cubrir la base del pico. La hembra y los juveniles carecen de cresta pero muestran una cola con un barreteado distintivo y el pecho gris. El macho adulto de quetzal tiene uncolor verde resplandeciente en gran parte. Presenta las coberteras de las alas alargadas y extendidas hasta los lados del pecho. Las 4 coberteras supracaudales son alargadas y forman unas “colas” delgadas y flexibles. Las remeras y las timoneras centrales son negras y las timoneras laterales blancas. La parte inferior del pecho es marrón que gradualmente se transforma en carmín encendido en el abdomen. El pico es amarillo y las patas gris oliváceo.

La hembra es mucho más opaca. Presenta las coberteras de las alas y de la cola solo ligeramente alargadas. La cabeza es verde bronceado opaco. El pecho es gris, el abdomen carmín más pálido, y cuenta con un barreteado blanco y negro grueso en l

as timoneras laterales. La maxila es negra.


Los ejemplares juveniles son café tiznado oscuro por encima. Las escapulares, las coberteras de las alas y terciales muestran base y fleco ancho anteado. Por debajo presenta un tono ante que se desvanece a blanco en el abdomen, con un barreteado y manchado fusco no muy bien definido.

Su peso varia entre uno y tres kilos.


Son aves muy tranquilas que pueden estar quietas por mucho tiempo posadas en la copa de un árbol. Se alimentan de frutos del Lauraceae o aguacatil, moras silvestres e insectos. Normalmente se les encuentra en parejas o grupos de 4 a 6 aves. Anidan en los huecos de árboles grandes.



Ave Nacional

El Quetzal es el ave nacional que simboliza la libertad. Es un ave delicada que rebosa en su pecho rojo ardiente y se delinea con su cola larga y plumas verdes como su habitat. Es un ave de únicas manifestaciones en el mundo, que al perder su libertad, muere.

Su nombre científico es Pharomacrus mocinno. Son aves de 35 a 40 cm sin tomar en consideracion las plumas de la cola del macho. El plumaje del macho es verde intenso con el vientre y las cobertoras inferiores de la cola rojos. Cabeza con pequeña cresta eréctil. Plumas cobertoras superiores de la cola extremadamente largas y verdes. La hembra carece de la cresta y de las plumas largas de la cola. Tiene la cabeza gris, pecho y dorso verdes, partes inferiores rojas y cola barrada. Pasan la mayor parte del tiempo en las ramas altas de los árboles. Anidan en los huecos de árboles grandes y se alimentan de frutos y pequeños insectos.

El quetzal pasó a ser Ave Símbolo Nacional el 8 de noviembre de 1871.


35- 40 cms. de longitud (sin su cola)


http://www.youtube.com/watch?v=onBlgRk6i78